Con una inversión de R$ 300 millones, el proyecto formará parte de un complejo tecnológico de 40 mil m² en la Gran São Paulo
El 21 de junio, Ascenty, empresa conjunta entre Digital Realty y Brookfield Infrastructure, cumple 15 años como líder del mercado latinoamericano. La empresa celebra esta trayectoria anunciando la construcción de un nuevo centro de datos en la región de São Paulo. Con una inversión de aproximadamente R$ 300 millones, el SPO05 será el quinto centro de datos de la compañía en la Región Metropolitana de São Paulo, dentro de un campus que totaliza 47 MW de capacidad y aproximadamente 40 mil m² de área total. El nuevo centro está diseñado para atender a clientes enterprise e hyperscale, con soluciones en nube e inteligencia artificial, que requieren infraestructura robusta para altos volúmenes de procesamiento y transmisión de datos.
Como parte de este movimiento, la compañía también anuncia el inicio del desarrollo de las unidades SPO07 y SPO08, que pasan a estar oficialmente estructuradas. El proyecto contempla 40 MW de potencia y una inversión aproximada de R$ 1.500 millones para su construcción. Estos dos nuevos centros de datos se instalarán en un terreno de 47.430,16 m², adquirido en 2023 y ubicado en São Paulo. La iniciativa forma parte del plan de expansión de la compañía, que ahora cuenta con 36 centros de datos —siendo 24 en operación y 12 en construcción y/o desarrollo.
“Hemos observado una demanda creciente de nuestros clientes por espacio en los centros de datos, impulsada por la evolución tecnológica de los servicios digitales, que exige una conectividad robusta, alta disponibilidad, atención de excelencia y muy baja latencia”, explica Chris Torto, fundador y CEO de la compañía.
Próximamente, la compañía también inaugurará la operación de su tercera unidad en Chile, SCL03, reforzando aún más su presencia ya consolidada en el mercado latinoamericano.
15 años de historia
Fundada en 2010, Ascenty cumple 15 años en el mercado de centros de datos en junio de 2025. Desde 2018, es una joint venture de Digital Realty con Brookfield Infrastructure. Con ello, reforzó su capital para crecer y se convirtió en la mayor empresa de centros de datos y conectividad de América Latina. Los datos de 2024 lo confirman: la empresa registró un aumento del 54 % en ventas a clientes empresariales, en comparación con el año anterior, e incorporó 119 nuevos clientes, atendiendo a más de 600 empresas de diversos tamaños y sectores. Este año, para fortalecer aún más su operación en América Latina, Ascenty realizó ocho emisiones de bonos, recaudando un total de US$ 860 millones.
“Como inversionista a largo plazo, Brookfield ha acompañado de cerca la evolución de Ascenty durante estos 15 años, siendo testigo de su transformación en la mayor empresa de centros de datos de América Latina. Nuestra filosofía de inversión —centrada en activos de infraestructura esencial, con altas barreras de entrada, flujos de caja estables y potencial de crecimiento sostenible— encuentra en Ascenty un claro ejemplo de cómo la innovación y la excelencia operativa se traducen en creación de valor duradero”, afirma Marcos Almeida, Head de Infraestructura de Brookfield para América del Sur.
La compañía actúa de forma consolidada en el mercado brasileño y latinoamericano, con una operación robusta de centros de datos y conectividad carrier neutral —lo que permite la interconexión con cualquier operadora o el uso de sus más de 5.000 km de fibra óptica propia, desarrollada y construida desde su fundación para respaldar la conectividad de sus clientes.
Hoy, Ascenty también ofrece en Brasil la plataforma ServiceFabric®, de Digital Realty, que permite conectar con más de 500 centros de datos en todo el mundo y responde a las demandas de los clientes por 100 % de disponibilidad, baja latencia y descentralización de la conectividad para asegurar la resiliencia de sus datos y garantizar que siempre estén conectados.
“Estamos muy orgullosos de ser socios de Ascenty y confiamos plenamente en su crecimiento continuo y en su liderazgo cada vez más consolidado como la principal plataforma de centros de datos de América Latina”, afirma Andy Power, presidente y CEO de Digital Realty.
Presencia regional
Líder en el mercado brasileño, Ascenty cuenta con centros de datos en la Región Metropolitana de São Paulo y en los municipios de Campinas, Jundiaí, Paulínia, Hortolândia, Sumaré, Vinhedo, Fortaleza y Río de Janeiro. Además, la empresa tiene fuerte presencia en América Latina, con operaciones en Santiago de Chile y Querétaro en México, y con proyectos en construcción en Bogotá, Colombia. En los más de 245.000 metros cuadrados de infraestructura en total en la región, Ascenty atiende a empresas de diversos sectores, incluyendo retail (Grupo GPA, Magalu, Marabraz, Renner y Riachuelo), sector automotriz (DPaschoal), alimentación (Madero, Vigor, Gomes da Costa), financiero (Nubank, Stone, Sicoob), servicios de TI (Kyndryl, CI&T), conectividad (Vivo, Claro, Cirion, Starlink), proveedores de nube (Nuv, CDN Star) y muchos otros.
Futuro con Inteligencia Artificial
De cara a los próximos años, el CEO de Ascenty refuerza su visión optimista sobre el desarrollo de la empresa y de las regiones en las que opera. “Cuando comencé mi carrera, allá por 1982, internet ya existía, pero nadie hablaba de ella. Solo cuando aparecieron los navegadores gráficos, la internet realmente despegó. Con la inteligencia artificial está ocurriendo lo mismo: existe desde hace muchos años, pero con la IA generativa y su nueva forma de interacción, vimos una explosión en su uso. Ese es el futuro.” El ejecutivo cree que la IA transformará aún más a la sociedad en los próximos años. “Estoy seguro de ello, y Ascenty está preparada para ofrecer la infraestructura necesaria para que estas aplicaciones sucedan: centros de datos más grandes, con suministro de energía suficiente y refrigeración adecuada para soportar la potencia de un rack de IA, que es casi diez veces mayor a lo que el mercado está acostumbrado. Esto exigirá muchas inversiones de nuestra parte. Y estamos preparados”, concluye Torto.