Tecnología en la industria: conectividad 5G y fábricas inteligentes
El uso de tecnología en la industria es uno de los principales impulsores de la economía. El sector está en plena transformación digital, y se apoya cada vez más en recursos, como 5G, IoT e Inteligencia Artificial.
Fábricas inteligentes están en alta y forman parte de una nueva fase: la Industria 5.0. Integrando el talento humano y tecnologías avanzadas, están creando productos personalizados en menos tiempo y con mucha más eficiencia.
Y en el centro de todo eso, tenemos un elemento esencial: los datos. Estos son responsables por orientar la producción y garantizar el éxito de los negocios.
En este contenido, entenderá mejor este escenario y puede prepararse para esta nueva realidad de mercado. ¡Siga leyendo!
¿Qué es tecnología en la industria?
Tecnología en la industria se refiere a un conjunto de recursos tecnológicos aplicados en la actividad cotidiana industrial centrado en optimizar la producción. Aquí, tenemos el uso de softwares, hardwares y recursos que ayudan a garantizar la hiperautomatización.
Entre las principales tecnologías, podemos destacar:
- Big Data;
- IA (Inteligencia Artificial);
- ML (Aprendizaje Automático)
- Drones;
- Iot (Internet de las Cosas);
- 5G y 6G;
- Computación en la nube;
- Robótica.
¿Cuál es el impacto de la conectividad 5G en las fábricas inteligentes?
Operar fábricas inteligentes está entre los objetivos de muchos gestores del sector. Sin embargo, esa meta depende de la tecnología en la industria, especialmente de datos y conectividad 5G.
En general, estos ambientes necesitan un intercambio masivo dedatos en tiempo real. A fin de cuentas, la comunicación máquina-a-máquina no puede ser afectada por una alta latencia.
De esta forma, la tecnología 5G llega para impulsar operaciones críticas y apoyar la implementación de una gestión basada en datos. Toda la fábrica está interconectada y la información fluye con agilidad yseguridad.
Y esta no es una mera tendencia; ya es una realidad. En China, fueron construidas 1200 fábricas inteligentes avanzadas, además de la instalación de 4 millones de bases 5G. El país, que es referencia en transformación digital en la industria, muestra el camino para el mercado mundial.
Fábricas inteligentes necesitan gestión de datos en escala.
Las fábricas inteligentes están volviéndose populares en todo el mundo. Sin embargo, su operación puede generar terabytes de datos todos los días, lo que exige un esfuerzo relevante en el almacenamiento, procesamiento y protección de estas informaciones.
En síntesis, es importante invertir en:
- infraestructuras computacionales de alto desempeño (HPC);
- redes con baja latencia;
- integración con proveedores de nube e IA;
- conformidad y certificaciones de seguridad.
La importancia de la infraestructura digital en la aplicación de tecnología en la industria
Es muy sencillo: alta conectividad y procesamiento de datos a tiempo solo existen con una infraestructura digital moderna, escalable y eficiente.
Toda industria que desea llegar al próximo nivel de digitalización debe evaluar su ambiente digital actual y mapear cuellos de botella y puntos de fricción. Este es el primer paso para aplicar la tecnología en la industria de forma inteligente y realmente eficiente.
En el escenario actual, es posible observar que esta aún no es la realidad de la mayor parte de las empresas. Muchas todavía están atadas a procesos manuales e infraestructuras digitales frágiles y que frenan su crecimiento.
Por otro lado, las grandes industrias mundiales apuestan a recursos inteligentes y que agregan valor a la producción, como:
- Data Centers Carrier Neutral y con ubicaciones estratégicas;
- Conexión directa con operadoras, proveedores de nube y puntos de intercambio de tráfico;
- Plataformas de orquestación y conectividad de datos;
- Computación en la nube;
- Soluciones de Collocation.
Recursos así ayudan a conectar la industria a los datos, impulsando la productividad, sustentabilidad y calidad de los ítems. Es decir, la infraestructura digital es la base para mantenerse competitivo y eliminar desafíos comunes en el sector industrial.
¿Cómo acelera el 5G la tecnología en la industria brasileña?
Aunque algunos países ya estén más avanzados en la implementación del 5G, podemos decir que Brasil ha dado buenos pasos en esta jornada. El proceso, que tuvo inicio en 2022, avanzó mucho y varios municipios ya cuentan con señal activa.
¿Pero cuál es el impacto de esto en la industria brasileña? Como vimos, la tecnología es un pilar importante para el funcionamiento de ambientes conectados y permite la implementación de soluciones avanzadas de IoT, IA y ML.
Por lo tanto, la tecnología 5G es esencial para la mayor automatización y eficiencia industrial.
Además, es importante destacar que el 60% de la población brasileña ya cuenta con el recurso, que está presente en redes privadas industriales fundamentales para el monitoreo de las operaciones de máquinas inteligentes.
Y más: Brasil está en el Top 3 de las redes 5G más rápidas del mundo. El estudio internacional expone el potencial de la tecnología en el país, solo superado por China en cantidad de antenas instaladas.
Infraestructura y conectividad: los pilares de la tecnología en la industria
La aplicación de tecnología en la industria es indispensable para la evolución del sector, preparándose para atender a las nuevas demandas del consumidor moderno. En este contexto, infraestructura digital y conectividad van lado a lado con las fábricas inteligentes.
Donde hay tecnología, hay datos. Donde hay datos, hay conectividad. Por lo tanto, invierta en los recursos correctos y garantice un ambiente interconectado para tomar decisiones estratégicas en tiempo real y crecer.
¿Listo para el próximo paso? ¡Vea cómo implementar la computación de alto desempeño en su negocio!